Cuando peruanos y uruguayos debutaron en el Grupo C de la Copa América, el 4 de julio pasado, difícilmente imaginaban que volverían a verse las caras tan pronto y, menos aún, por un puesto en la codiciada final del certamen. Sin embargo, los caprichos del azar y la buena tarea de ambos conjuntos han deparado un duelo tan inesperado como apasionante para todos los seguidores del fútbol sudamericano. FIFA.com lo anticipa a continuación.
El partido
Perú–Uruguay, Martes 19 de julio, La Plata (21:45 -hora local-)
El contexto
Clasificados como segundo y tercero respectivamente en el Grupo C, Uruguay y Perú llegan a esta instancia inmersos en campañas irregulares. La Celeste, que no podrá contar con el suspendido Diego Pérez, sólo derrotó a México en primera fase, aunque demostró su mística y fiereza en los cuartos de final frente a Argentina: allí igualó 1-1 y se impuso en los penales, lo que recordó a muchos la inolvidable noche del 2 de julio de 2010 ante Ghana en el marco de la Copa Mundial de la FIFA de Sudáfrica.
Por el lado de los incaicos, las ausencias de los lesionados Claudio Pizarro y Jefferson Farfán son parte de la historia y en la actualidad destacan los excelentes momentos de Juan Vargas y Paolo Guerrero para liderar a un conjunto que ha hecho del orden táctico un arma letal. En total, acumula 1 derrota, 1 empate y 2 victorias, incluida la última y resonante frente a Colombia en cuartos de final.
El duelo
Sergio Markarián Vs. Uruguay
Podríamos mencionar a Paolo Guerrero y Diego Forlán como principales líderes del combate futbolístico que se avecina, pero la situación de Sergio Markarián nos obliga a hacer una excepción. Nacido el 1 de noviembre de 1944 en Montevideo, el estratega vivió toda su infancia y gran parte de su vida adulta en suelo uruguayo. Sin embargo, las vueltas de la vida lo han llevado a desarrollar una porción importante de su carrera profesional en Perú, país al que defiende como entrenador desde el año 2010.
De allí que, tal como ha confesado a FIFA.com en octubre del año pasado, encuentre dificultades emocionales para enfrentarse a la Celeste. “Siempre me ha dolido hacerlo. Es un factor de perturbación emotiva. Lógicamente, si me toca hacerlo, cumpliré con mi trabajo y haré lo mejor paraPerú. Pero nací allí, quiero al país y pretendo que le vaya bien a su selección. Si gano hay satisfacción profesional, pero después del partido queda la sensación de que amigos, compatriotas y familiares están tristes. Es complejo, me pesa”, contó en su momento. ¿Vivirá esa sensación agridulce frente a la selección de Oscar Tabárez?
¿Sabías que…?
Sólo una vez uruguayos y peruanos protagonizaron un duelo más decisivo que el de este martes en el marco de la Copa América: fue el 12 de febrero de 1939, cuando decidieron el título en Lima. En aquella oportunidad, la victoria fue 2-1 para Perú.
Números que hablan
4: La cantidad de veces que se han enfrentado Perú y Uruguay, por Copa América, en Argentina. LaCeleste lidera ese historial con dos victorias, una derrota y un empate (1-1 en la actual edición).
Hemos oído…
“Uruguay crece conforme va avanzando un torneo, tiene eso: es capaz de estas enormes hazañas. Es un grande y está fuerte. Dios quiera que juguemos la final, pero todavía falta mucho”.
Sergio Markarián, seleccionador de Perú.
“Va a ser un partido muy difícil, Perú nos va a jugar de igual a igual. Pero tenemos la obligación de ir a por más, una especie de compromiso con nosotros mismos y con la gente”.
Oscar Tabárez, seleccionador de Uruguay.